Aspectos polifónicos en el discurso del disparate de María Elena Walsh

“Una obra es un eslabón en la cadena de la comunicación discursiva; como la réplica de un diálogo, la obra se relaciona con otras obras- enunciados: con aquellos a los que contesta y con aquellos que le contestan a ella.” M.  Bajtín

Introducción

La obra de María Elena Walsh es original por el particular procesamiento de distintos formantes poéticos, que con sus innovaciones retóricas, temáticas e ideológicas abrieron un ciclo dentro del ámbito de obras con destinatario infantil en nuestro país. Excedió el campo estrictamente literario del libro para chicos, pues exploró con éxito diversas formas de expresión como la canción, el teatro; se interesó particularmente en penetrar otros canales de comunicación como el cine y la televisión, lo que la convierte en uno de los pocos intelectuales de su época que encaró con decisión y lucidez la tarea de intentar una reubicación del escritor respecto de los medios masivos .   Su actitud ante el folclore y la música popular nacionales superó el mero intento de investigación y preservación de formas expresivas, pues esas formas fueron incorporadas a su poética como elementos activos y modernos, despojados de toda intención «pintoresquista».

Pionera

María Elena Walsh fue la primera en tomar la literatura para niños, el teleteatro, la película apta para todo público y la canción popular que fueron en  los años 60 considerados subgéneros de consumo masivo, para convertirlos en un espacio para la reflexión que provocan el humor y la transgresión del orden existente, difundiendo poesía con un registro coloquial, un lenguaje «de entrecasa. El juego poético de María Elena Walsh sorprende por su mezcla de registros lingüísticos, hay una polifonía en toda su obra que abarca los más diversos campos de la cultura. Utiliza el juego, el humor y la sátira con ternura como medios de cuestionamiento liberador; es inconformista en su temática, en los géneros que cultiva y en su forma de expresarse. Se puede establecer una vinculación entre el surrealismo y el disparate con su fuerte impacto sobre lo irracional. Los surrealistas emplearon el juego con el lenguaje para crear nuevas imágenes y también usaron la enumeración inconexa como técnica poética.

Raíces del Disparate

El disparate tiene hondas raíces folclóricas en las manifestaciones tanto españolas como de habla inglesa. (REYES: 1952). María Elena Walsh es una estudiosa del folclore, lo prueba su labor de investigadora de los ritmos latinoamericanos con Leda Valladares y la recopilación de las coplas del noroeste argentino que se plasmaron en su libro Versos folclóricos para cebollitas (1967) y Versos tradicionales para cebollitas, del mismo año. Los recursos estilísticos de la poesía  de MEW por una parte, están entroncados con el nonsense o disparate presente en la obra de Lewis Carroll (Alicia en el País de las Maravillas: 1865)  que tiene como antecedente la materia prima de las Nursery Rhymes (OPIE: The Oxford Dictionary of Nursery Rhymes, 1996). Estos versos son muy antiguos, han sido transmitidas oralmente desde la cuna en los países donde se habla inglés.  En Inglaterra se conocen como Nursery Rhymes y en Estados Unidos de  América las mismas se conocen como Las canciones de Mamá Oca. María Elena Walsh tuvo un papá inglés que acostumbraba entonarle las Nursery Rhymes siendo pequeña.

Tutú Marambá (TM)

Hay un juego intertextual dentro de la obra infantil de María Elena Walsh donde algunos personajes van reapareciendo en diferentes obras y con distintos géneros o formatos (televisión, teatro, libro, disco).  Doña Disparate, traducción libre de Old Mother Hubbard (OPIE, Pág 317), fue una rima muy famosa en Inglaterra que aparece reelaborada en el primer libro para chicos de Walsh, Tutú Marambá (1960). Doña Disparate es protagonista en tres poemas diferentes: “El perro loquito”(TM 44), “Desastres” (TM 58) y “Doña Disparate” (TM 69). Se quita el zapato se pone el tranvía, bebe la botella cuando está vacía. (TM 69) Ese personaje continuará mucho tiempo de la mano de Walsh haciendo pareja con Bambuco (Doña Disparate y Bambuco, Teatro, Alfaguara, 2008) en televisión, en la comedia musical y en la película Juguemos en el Mundo (1971). El disparate representado por este personaje se convierte en símbolo de toda la obra poética de María Elena Walsh donde uno de los recursos humorísticos más usados es la inversión de situaciones normales: Doña Disparate se olvida el rodete detrás de la puerta, duerme cuando está despierta, bebe la botella cuando está vacía, oye con el diente, habla con la oreja y barre la vereda con un cucharón. Es la protagonista perfecta del mundo al revés, al boticario le pide tornillos y al verdulero que haga un vestido. Walsh se ha basado especialmente en tres Nursery Rhymes para recrearlas en Tutú Marambá:
  1. “El perro loquito” (TM: Pág 44) recrea Old Mother Hubbard.
  2. “Canción tonta” (TM: Pág 53) es la versión en pareados de una rima emblemática del nonsense: Hey diddle diddle. (OPIE, 1996 Pág 203)
  3. “El pastel de pajaritos” (TM: Pág 56) es la traducción de Sing a song of Sixpence (OPIE, Pág 394), una rima que se remonta al contexto histórico inglés del reinado de Enrique VIII.
El tema del árbol mágico, que encontramos en “El árbol de guitarritas” (TM 9) reaparece en el cuento “Capítulo 138” incluido en Cuentopos de Gulubú. (Cuentopos de Gulubú, 35) El cuento de la Sombrera retoma un tema de larga tradición. Este árbol puede relacionarse con el del Paraíso, hecho para satisfacer todas las necesidades. También el tema del árbol que florece objetos, puede vincularse con el remoto país de Jauja, lugar simbólico famoso en el imaginario medieval europeo, en donde la comida aparece preparada al alcance de la mano y el hombre obtiene todo de la naturaleza sin esfuerzo.  

El Reino del Revés (RR)

El nonsense fue utilizado también en la literatura como recurso humorístico desde la antigüedad clásica. Uno de sus procedimientos típicos era la inversión de situaciones cotidianas y la enumeración de eventos imposibles para señalar la ruptura de la armonía o de la autoridad en el mundo.  La inversión paródica de elementos conocidos con efecto cómico fue un género común en la Edad Media que continuó vigente en toda Europa hasta el Siglo XVII. MEW retoma esta figura en su libro El Reino del Revés (RR 1963).

Me dijeron que en el Reino del Revés

nadie baila con los pies,

que un ladrón es vigilante y otro es juez,

y que dos y dos son tres.

Vamos a ver cómo es

el Reino del Revés (RR 62)

  Hay un destinatario infantil que percibe la situación disparatada con su veta humorística; el lector adulto reflexiona sobre una realidad siempre vigente: el trastrocamiento de los valores. El disparate actúa mediante un distanciamiento humorístico y provoca interpretaciones polisémicas. El disparate o nonsense  tiene un carácter paradojal, pues al mismo tiempo sostiene y subvierte las reglas semánticas, lógicas y pragmáticas Opera de una forma metalingüística, provocando una reflexión o un  distanciamiento de las unidades de la lengua, en el caso de Walsh logra efecto de parodia y de humor. En el mundo del nonsense a través de diferentes procedimientos lingüísticos se cuestionan las ideas establecidas, todo lo tenido como natural se tambalea. Predomina la incongruencia sobre lo razonable, el puro juego sobre el didactismo, la gratuidad sobre el criterio de que el valor depende de la utilidad.  

Métrica

Copla y Cuarteta

Utiliza en sus composiciones poéticas el metro breve de la poesía folclórica y las musicaliza con diversos ritmos algunos modernos y otros de larga tradición. Adopta la métrica de la poesía tradicional argentina que al igual que la española usa la copla o cuarteta

Al pez se le antoja

sentarse en la silla.

El agua lo moja

bajo la canilla. (TM 28)

Verso Pareado

El verso pareado con rima consonante que proviene de los refranes populares se usa casi siempre en la poesía narrativa o didáctica y se adapta a las historias disparatadas:

El mono colgado del árbol,

Cuando se caiga se caerá. (TM 55)

La vaca, vestida de blanco,

se acomodó en el primer banco. (TM 26)

Limerick

El Limerick es una forma estrófica novedosa en la poesía de habla hispana; su origen es inglés. Se presenta como una estrofa que consta de cinco versos: los dos primeros eneasílabos, los dos siguientes heptasílabos y el último eneasílabo. Edward Lear escribió Book of Nonsense en 1846, que es una colección de estos poemas breves. MEW es la primera en trabajar el limerick en nuestro país. En El Reino del revés cuatro poemas reproducen la estructura del limerick inglés: “El sol”, “El mar”, “Una nena” y “Un rey”. El limerick inglés está conectado con la temática de nonsense y MEW la continúa en Zoo Loco (1965), colección de limericks, donde se describe a un animal diferente en cada poema.

Una señora de Samborombón

Le enseñaba a ladrar a su Lechón.

Mas como en vez de guau

Decía siempre miau,

Creo que no estudiaba la lección.

 

Polifonía

Hay un juego polifónico entre sus textos y el discurso de los juegos infantiles de tradición oral tanto inglesa como española. Los textos retoman leyendas, personajes, refranes y adivinanzas de larga tradición oral española dándoles un sentido nuevo, reorganizando el material con mirada poética y humorística.

“La Naranja se pasea

de la sala al comedor.

No me tires con cuchillo

tirame con tenedor.” Anónimo

Rima Folclórica

La rima folclórica de la naranja está extendida por toda Argentina y era muy conocida por el público cuando Walsh la incorpora como protagonista del “Twist del Mono Liso”(RR) y en su obra teatral para chicos: “Doña Disparate y Bambuco”.

¿Saben, saben lo que hizo

el famoso Mono Liso?

A la orilla de una zanja

cazó viva una naranja:

Qué coraje, qué valor!

Aunque se olvidó el cuchillo

en el dulce de membrillo,

la cazó con tenedor. (RR 15)

Pionera de la hibridación de géneros, María Elena toma de la fuente folclórica a la naranja paseandera y la personifica integrándola dentro de un poema del disparate. Compone música para ese poema, en este caso el twist, que era un ritmo que hacía furor entre los adultos en los ‘60, época en que aparece dentro del espectáculo teatral “Doña Disparate y Bambuco” (1963). La pájara Pinta, Mambrú, Osofete, la Farolera, personajes provenientes de la tradición popular argentina, son retomados para incorporar valores nuevos en el discurso con destinatario infantil como la lucha por la libertad  y el antibelicismo.  

Las claves de la eterna vigencia

El juego con las palabras es parte fundamental de su poética, un juego de una buscada simplicidad estilística.  La autora produce una síntesis de lenguajes y escribe una poesía infantil donde el juego polifónico tiene pluralidad de resonancias. Esta creación poética novedosa en su forma, original y divertida integra lenguajes diversos, lo folclórico, lo oral popular con una mezcla de registros, lo ingenuo, lo prosaico y lo irracional. Su literatura crea un nuevo destinatario en el ámbito de la poesía infantil, competente para decodificar un lenguaje coloquial donde aparece el juego de la polisemia, logrando lecturas múltiples y un sentido del humor, que produce una sensación de libertad. El juego con el lenguaje, su articulación diferente, responde a un profundo amor por el idioma y a un trabajo muy serio de recreación de una tradición. Mediante el desorden semántico la escritora nos divierte pero a la vez señala otros órdenes posibles para crear distintas alternativas de pensamiento El tesoro intertextual del folclore está presente en la obra infantil de MEW. Ésta abreva en las tradiciones hispanoamericanas e inglesas fusionando esas vertientes en una obra originalísima que trae consigo el poder de convocatoria de lo folclórico por su ritmo y diversas melodías y por la relación dialógica que establece con los textos tradicionales que forman la memoria ancestral de los hispanohablantes, de ahí la repercusión que mantiene a través de generaciones.  

Lic. Alicia Origgi

   
Bibliografía OBRAS DE MARÍA ELENA WALSH WALSH, M. Elena (2002, Primera reimpresión) “La morsa y el carpintero”, en El diablo inglés, Buenos Aires, Alfaguara Infantil- Juvenil, Colección AlfaWalsh. ______________  (2008, Primera edición)  Doña Disparate y Bambuco, Teatro,  Buenos Aires, Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara. ______________  (2008, Primera edición)  Canciones para mirar. Teatro.  Buenos Aires, Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara. ______________ (2008, Novena reimpresión)  Tutú Marambá.  Buenos Aires, Alfaguara Infantil- Juvenil, Colección AlfaWalsh. ______________ (2010, Decimoquinta reimpresión)  Zoo Loco.  Buenos Aires, Alfaguara Infantil- Juvenil, Colección AlfaWalsh. ______________ (2000, Primera edición)  El Reino del Revés.  Buenos Aires, Alfaguara Infantil- Juvenil, Colección AlfaWalsh.   ______________ (2002, Segunda reimpresión)  Versos Tradicionales para Cebollitas.  Buenos Aires, Alfaguara Infantil- Juvenil, Colección AlfaWalsh   Bibiligrafía general   BAEHR, Rudolf (1970).  Manual de Versificación española.  Madrid. Gredos. BAJTÍN, Mijail  (1990) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento.  El contexto de François Rabelais, Madrid, Alianza Universidad. BAJTÍN, Mijail  (1997) Estética de la creación verbal.  Madrid.  Siglo Veintiuno Editores. CARRIZO, Juan Alfonso. (1951)  La poesía tradicional argentina. Introducción a su estudio. La Plata, 1951. Anales del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires CARROLL, Lewis (1998) Los Libros de ALICIA. Traducción anotada de Eduardo Stilman. Buenos Aires, Ediciones de la Flor. Best Ediciones. GENETTE, Gerard (1962).  Palimpsestos.  La literatura en segundo grado, Madrid, Taurus. GOMEZ de RODRÍGUEZ BRITOS, Marta (1991)  Juegos infantiles tradicionales de la Provinicia de Mendoza, Tomo I. Mendoza. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras.  Universidad Nacional de Cuyo. HUTCHEON, Linda: (1981) Ironie, Satire, Parodie:  Une Aproche Pragamatique de l’Ironie. UTL.  University of Toronto Librairies, T. Space (Página Web de la Universidad de Toronto, cedida por la autora) LURASCHI, Ilse – SIBBALD, Kay (1993).  María Elena Walsh o el desafío de la limitación. Buenos Aires, Ed.  Sudamericana. MALCOLM, Noel. (1998).  The origins of English nonsense, London, Fontana Press. MARRET, Sophie (1995)  Lewis Carroll de l’autre cote de la logique.   France.  Presses Universitaires de Rennes. OPIE, Iona and Peter (1996) The Oxford Dictionary of Nursery Rhymes, Edited by Iona and Peter Opie. Twenty -second impression. Bath, Avon, Great Britain. Oxford University Press. ORIGGI de Monge, Alicia (2004) Textura del disparate, Estudio crítico de la obra infantil de María Elena Walsh, Buenos Aires, Lugar Ed., REYES, Alfonso (1952)  La experiencia literaria. Bs.As. Losada. SEWELL, Elizabeth. (1952)  The field of nonsense, London, Chatto and Windus. STILMAN, Eduardo: Traducción anotada de: A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, de Lewis Carroll,  Buenos Aires, Best Ediciones y Ediciones de la Flor, 1998.

3 comentarios en «Aspectos polifónicos en el discurso del disparate de María Elena Walsh»

  1. Gracias por compartir este interesante estudio del valioso legado de María Elena Walsh…en Colombia cuando realizamos nuestra formación en Pedagogía Musical en la Universidad Nacional, esas hermosas canciones las aprendíamos, las aplicábamos en las prácticas, las gozábamos.
    Excelente trabajo Maestra.

    Responder
  2. MUCHAS GRACIAS POR TU COMUNICACIÓN. ES LA AUTORA QUE HE ESTUDIADO DURANTE TODA MI VIDA, TRATANDO DE LLEVAR A LA UNIVERSIDAD EL ESTUDIO CRÍTICO DE LA LITERATURA DESTINADA A LOS NIÑOS DE MI PAÍS.
    UN FRATERNAL SALUDO DESDE ARGENTINA
    ALICIA

    Responder

Deja un comentario

%d